Cerrar
Menú
Inicio Servicios Proyectos ¿Quiénes somos? Blog Contacto
01
02
03

Temática

El ABC de la interoperabilidad de los servicios sociales: Guía para los gobiernos

En promedio, US$1 de cada US$10 del PIB en América Latina y el Caribe se gasta en servicios sociales. Sin embargo, es difícil saber si en realidad cada ciudadano los recibe de forma oportuna y de calidad. Esto puede mejorar sustancialmente cuando los sistemas de información y gestión con que operan las instituciones estatales son interoperables. La interoperabilidad, entendida como la capacidad de los sistemas de tecnología, información y comunicación (TIC) de intercambiar datos y compartir información, juega un papel clave en la provisión eficiente de servicios sociales. Este documento ofrece un análisis detallado de las claves para lograr sistemas interoperables y una guía de uso de los marcos conceptual y metodológico para los gobiernos.

Tecnología

Nuevas tecnologías para el empleo: beneficios de la implementación de servicios en el marco de una arquitectura empresarial

Los Servicios Públicos de Empleo (SPE) ofrecen herramientas a través de distintos canales, tanto a empleadores como a buscadores de empleo. La multiplicidad de servicios y canales, unida a procesos que en ocasiones no se encuentran adecuadamente mapeados, genera retos durante la implementación de sistemas digitales. El presente documento analiza la manera en la que el uso de la arquitectura empresarial puede brindar un marco para definir y representar una vista de alto nivel de los procesos de la organización y sus sistemas de tecnología de información (TI), así como su relación con diferentes partes de la organización y de entidades externas. Contar con una visión estratégica y un diseño de alto nivel permite establecer sistemas en fases y módulos, así como organizar servicios para mejorar la eficiencia y eficacia de los servicios. La publicación busca apoyar a los hacedores de política, directivos y funcionarios que trabajan con políticas de empleo a entender los beneficios de implementar una transformación digital exhaustiva en las instituciones y de hacerlo en el marco de una herramienta estratégica como lo es la arquitectura empresarial.

Tecnología

Inteligencia artificial para la búsqueda de empleo: Cómo mejorar la intermediación laboral en los servicios de empleo

Uno de los principales retos de los servicios de empleo, y en particular de los sistemas de intermediación laboral, es facilitar un emparejamiento adecuado entre las habilidades requeridas en las vacantes disponibles y las que poseen los buscadores de empleo. Este reto proviene parcialmente de la dificultad de poder correlacionar, las habilidades, competencias, estudios y experiencia que reporta un candidato con las funciones que le quiere asignar a este futuro trabajador el posible empleador. En el presente documento presenta un resumen del análisis sobre alternativas de uso de la inteligencia artificial como herramienta para mejorar ese emparejamiento en la medida en que permite considerar las relaciones que existen entre distintas ocupaciones, con lo cual se puede incluir más información en el análisis de los perfiles de los aspirantes a empleo.

Otros artículos recientes

Cargar más

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Te gusta lo que lees? Déjanos tus datos para recibir nuestra newsletter y no perderte ninguna novedad.

Ejem.Jose

Enviar